miércoles, 25 de septiembre de 2013

Aprovechamiento Cinegético. Concienciación de caza sostenible.-por Alberto del Álamo


La caza, como recurso natural renovable que es, si se aprovecha y gestiona de manera sostenible, es beneficiosa para satisfacer las necesidades humanas y, a la vez, constituye una herramienta de primer nivel para:

-    Aumentar la biodiversidad.

- Regular poblaciones en desequilibrio.

- Conservación de hábitats Y paisajes.

El término caza sostenible hace referencia: El uso de especies de caza silvestres y sus hábitats en un modo y a un ritmo que no conduzca a la disminución a largo plazo de la diversidad biológica o entorpezca su restauración.


Por tanto, lo primero que hay que reconocer, superando las polémicas de caza sí o caza no, es que la caza es un aliado fundamental de la biodiversidad si se aprovecha y gestiona de manera sostenible.


Ahora bien, sentado lo anterior, hay que reconocer que existen modelos ampliamente representados como:



*CAZA INSOSTENIBLE

La caza en nuestro país viene sufriendo un grave problema de intensificación y artificialización, en demasiadas ocasiones las poblaciones cinegéticas de caza mayor están cautivas y son tratadas como si fuesen ganado; perdices y otras especies tienen su origen en granjas, y en muchos casos se les suelta para su caza inmediata. Formas de gestión donde las especies cinegéticas se convierten en especies ganaderas, manejadas con criterios ganaderos, dejando de ser especies silvestres sometidas a las condiciones del medio



¿Qué necesito para obtener una licencia de armas de caza?


- Licencia de caza en vigor.(Consejeria de M.Ambiente de CLM)

— - Certificado de antecedentes penales en vigor.

— - Fotocopia DNI.

— -Certificado del examen psicotécnico.



CAZADORES MENORES DE 18 AÑOS.

+14 ANOS. Escopeta

+16 AÑOS. Rifle.


CAZADORES MAYORES DE 18 AÑOS.

- Licencia de armas “E”.


- Licencia de armas “D”.


- Guía de pertenencia del arma: DNI, marca,modelo,calibre y nº del arma.


¿Cuánto me cuesta una licencia de caza de Castilla-La Mancha?


Licencia anual                                         40,00€.

Licencia Quinquenal                             200, 00 €

Licencia de rehala                                 169,00 €.

Licencia de rehala quinquenal            845,00 €




MODALIDADES DE CAZA 
CAZA MENOR


-Ojeo: El objetivo de ojear, es que las perdices rompan a volar de manera natural, gradual y progresiva y así entren a los puestos de forma continua y permitiendo mayores oportunidades de disparo.

-Al salto:Modalidad practicada en solitario. El cazador avanza con o sin perro levantando las piezas a su paso.

-En mano:Se bate un terreno avanzando en línea y manteniendo la distancia reglamentaria.

-Caza desde puestos fijos: Consiste en que el cazador, desde un puesto fijo, espera a que las piezas pasen por el lugar o acudan a él espontáneamente o con ayuda de cimbeles.


-Liebre con galgo: Un cazador o una cuadrilla, a pie o a caballo, persiguen levantar las liebres encamadas con el fin de que los galgos las capturen. Todos los perros participantes deben permanecer sujetos hasta el inicio de la carrera, momento en que podrán soltarse hasta un máximo de 2 galgos, no pudiendo iniciarse una carrera hasta que todos los perros vuelvan a estar sujetos. Esta modalidad no permite el empleo combinado de armas de fuego.

-Caza de conejos con hurón: un cazador o una cuadrilla emplean hurones que acosan a los conejos en sus refugios con el fin de capturarlos. En esta modalidad se pueden emplear simultáneamente otros medios de caza autorizados, como por ejemplo escopetas (tradicionalmente denominada caza “a toro suelto”) o redes en su caso.

-Perdiz con reclamo: Caza con la ayuda de una perdiz viva enjaulada puesta en el centro de un claro para atraer a sus congéneres, los cuales son atrapados por redes o generalmente disparados por el cazador escondido en un puesto.PERIODO HÁBIL.Desde el día 24 de enero hasta el día 6 de marzo de 2014, ambos inclusive.

-Cetrería: La práctica de la cetrería es una modalidad de caza menor asimilada a la caza en mano o la caza al salto. Podrá ser practicada por un solo cazador o por una cuadrilla de ellos, quienes a pie o a caballo, auxiliados o no de perros y sin armas de fuego, buscan coordinada y activamente a las piezas de caza menor con el fin de que las aves de presa las capturen.


CAZA MAYOR


-MONTERÍA Y GANCHO: Cacería colectiva practicada con ayuda de perros y/o batidores con el fin de levantar las piezas de caza mayor existentes en una determinada extensión de terreno y obligarlas a dirigirse hacia los cazadores que, provistos de medios autorizados, fueron previamente colocados en puestos fijos distribuidos en armadas de cierre y/o traviesas y/o cortaderos y/o escapes. Los batidores (conductores de rehala, monteros de traílla y otro personal auxiliar) no podrán portar armas de fuego.

-RECECHO: Consiste en la aproximación a un animal previamente seleccionado. Debe de conseguir llegar a una distancia óptima de disparo. Interactúan el instinto natural del hombre y el esfuerzo e inteligencia del animal.

-BATIDA: La batida es una modalidad de caza mayor practicada por cuadrillas organizadas en dos grupos. Uno de ellos, el de los monteros, auxiliados generalmente por perros, avanza acosando a las piezas para que abandonen su lugar de refugio o encame. El otro, el de los cazadores, se sitúa estratégicamente dominando la línea de huida de las piezas para darles muerte. La batida es muy utilizada para la caza del jabalí o ciervo.

-AGUARDO O ESPERA: Modalidad practicada por un solo cazador, quien provisto de medios de caza autorizados, espera en un puesto fijo a que las piezas de caza mayor se pongan a su alcance con el fin de capturarlas.


LOS PERIODOS HÁBILES TEMPORADA 2013/14.

CAZA MENOR
.

a) En los terrenos sometidos a régimen cinegético especial el período hábil será desde el día 8 de octubre de 2013 hasta el día 8 de febrero de 2014, ambos inclusive.

b) En los terrenos cinegéticos de aprovechamiento común, el periodo hábil será desde el primer domingo de noviembre al último domingo de diciembre.

1º. Caza en media veda: El período hábil de caza de codorniz, tórtola común y paloma torcaz, además del establecido con carácter general, será el comprendido desde el 15 de agosto al 15 de septiembre de 2013, ambos inclusive, para codorniz, y desde el 22 de agosto hasta el 22 de septiembre de 2013, ambos inclusive, para tórtola común y paloma torcaz.

2º. Aves acuáticas: Desde el 15 de octubre de 2013 hasta el 31 de enero de 2014, ambos inclusive.

3º. Perdiz roja con reclamo: Desde el día 24 de enero hasta el día 6 de marzo de 2014, ambos inclusive.

CAZA MAYOR.

A) Ciervo, gamo, muflón y jabalí: El periodo hábil de caza para estas especies será, desde el día 8 de octubre de 2013 hasta el 21 de febrero de 2014, ambos inclusive.


B) Corzo: El periodo hábil para el año 2014 será el comprendido desde el 1 de abril hasta el 31 de julio, ambos inclusive.

c) Cabra montés: El periodo hábil de caza para esta especie será, desde el 15 de noviembre de 2013 hasta el 15 de enero de 2014, ambos inclusive.


Métodos ilegales de Caza

Los métodos ilegales de caza y el furtivismo han pasado de ser una actividad propia de la gente de pueblo a constituir una generosa fuente de ingresos para expertos que conocen bien cómo lucrarse con estas prácticas.

Herramientas ilegales

Lazos, cepos y trampas, redes y mallas, jaulas, explosivos, aparatos electrocutantes, linternas, escopetas con visores nocturnos y toda clase de venenos son, entre otros, los instrumentos prohibidos más utilizados entre "los cazadores desaprensivos".


Tipos de furtivo
* Huroneros

* Buscadores de trofeos

* Hueveros

* Fareros

Estos instrumentos, junto con las linternas, los explosivos, el veneno, los aparatos electrocutantes y los gases, están prohibidos desde que en 1970 se aprobó la ley de caza que todavía rige esta actividad en Andalucía. Su uso se considera un 'delito contra la fauna' al que le corresponden de 6 a 2 años de prisión, o multa hasta de dos años.


ESPECIES CINEGÉTICAS EN Castilla La Mancha.

- Mamíferos
Caza menor: conejo, liebre y zorro.
Caza mayor: cabra montés, ciervo, corzo, gamo, jabalí.

- Aves no migratorias: corneja negra, faisán, paloma bravía, perdiz roja, urraca y zorzal charlo.

- Aves migratorias (no acuáticas): avefría, becada, codorniz, estornino pinto, paloma torcaz, paloma zurita, tórtola común, zorzal alirrojo, zorzal común y zorzal real.

- Aves acuáticas: ánade friso, ánade rabudo, ánade real, ansar común, cerceta común, focha común, gaviota patiamarilla, gaviota reidora, pato colorado, pato cuchara.

- Especies exóticas objeto de control de poblaciones en Castilla-La Mancha: muflón y arruí.


viernes, 20 de septiembre de 2013

Plantas silvestres comestibles - por Judith Cano Ruiz



Tradicionalmente, incluso antes de la invención de la agricultura, el ser humano ha recolectado plantas silvestres para su alimentación.

¿Cómo recolectar?
De manera tradicional se ha buscado un consumo sostenible de una manera inconsciente, mas bien por propio interés, ya que si se arrasaba con todo no se tendría para otra vez. Como dice el refrán “Quien come y deja, dos veces pone la mesa”

En ocasiones seguían distintas estrategias para mantener especies  de interés, como el limpiando la zona de plantas no deseadas o la recolección parcial y selectiva.

Valor nutricional de las plantas silvestres
Según diversos estudios, las plantas silvestres son importantes fuentes de micronutrientes como ácidos grasos esenciales, hierro, zinc, cadmio y vitaminas (A, B2, C).  Se ha visto que, lo que realizaban nuestros antepasados que pasaban numerosas horas en el campo y comían o se echaban a la boca plantas silvestres para ”matar el tiempo” o matar el gusanillo hasta la hora de comer, aportaba los  nutrientes de los que carecía su dieta.

p     Se estima que las plantas silvestres pueden tener gran importancia para mitigar las hambrunas. Incluso organizaciones internacionales pretenden utilizar los alimentos silvestres, propios de cada zona en cuestión, para la lucha contra la desnutrición mundial.

Perdida de conocimiento
Lo normal es que sean las personas mayores las que mantengan el conocimiento de las plantas silvestres comestibles. En algunas áreas solo las mujeres mayores mantienen el conocimiento. El problema es que este conocimiento, que tradicionalmente pasaba de padres a hijos y nietos, no está presente en las nuevas generaciones ya que la gente joven carece de tiempo para preocuparse por el conocimiento tradicional, prefiriendo comprar todo en las tiendas y supermercados antes de salir al campo, con el tiempo que ello conlleva, para su recolección.

Este conocimiento de las plantas es una herencia cultural que debe revitalizarse, en cada zona, siendo los padres y abuelos que conozcan las plantas quienes traten de inculcar este saber a sus hijos y nietos.

Antes de echarnos al campo a recolectar plantas silvestres para su consumo, es importante saber que No se pueden consumir todas las partes de todas las plantas,
 ni todas las plantas de la misma manera (algunas necesitan preparación previa, otras se pueden comer en crudo…) y que No todas las plantas son comestibles: ya que hay abundantes plantas tóxicas

A continuación vamos a realizar unas breves fichas sobre las plantas comestibles en la zona de la Rinconada de Tajo (Toledo) y áreas cercanas.




Verduras
p     Cardillo (Scolymus hispanicus)
p     Sin colesterol (0mg)
p     Rico en vitaminas C, B1 y B2
p     Se debe recolectar antes de que salga la flor
p     Se recogen las hojas de la roseta basal, se pelan (eliminando el limbo de la hoja) y se dejan las pencas
p     Se consumen en el cocido, rehogados con jamón o en tortillas

p     Espárrago (Asparagus acutifolius)
p     Ricos en ácido fólico y vitamina C
p     La parte comestible son los brotes de nuevas ramas
p     Dejar “madre” (algunos de los brotes dejarlos hacer ramas para hacer mata) para que salgan próximo año
p     Hervidos, a la plancha o en tortilla


p     Collejas (Silene vulgaris )
p     Tallos tiernos con hojas,
p     Recolección antes de que salga la flor
p     Ricos en ácido fólico
p     En ensalada, rehogadas, tortilla o en potaje

p     Berro Rorippa nasturtium-aquaticum
p     Planta arroyos y fuentes claras
p     Recolección a finales de invierno
p     Rico en  yodo, hierro, calcio,
p     Vitaminas A, C y E;  Ácido fólico.
p     0% colesterol
p     En ensalada
p     Problema: las aguas de la zona suelen estar contaminadas. En algunos lugares de España, la presencia de caracoles indica la posible presencia de un patógeno (la duela del hígado) que puede ocasionar graves trastornos hepáticos. Se desaconseja recolectar en áreas contaminadas o con presencia de caracoles.

p     Ajo de cigüeña o ajo silvestre (Allium spp.)
n      Se aprovecha la parte subterránea.
n      La recolección es antes de que salga la flor
n      Se comen como ajetes.
n      Crudos, ensalada, tortilla, rehogados, condimento
n      Flor se seca como ornamental

p     Hinojo (Foeniculum vulgare):
n      Bulbo se come en Italia asado. En esta zona los bulbos no son tan grandes con lo que no se comen.

p     Berbajas o tetas de vaca (Scorzonera laciniata)
n      Para ensalada

Alimentación de animales
De manera tradicional se tenían animales en los corrales de las casas, a los que se alimentaba para que dieran algún beneficio, bien sirvieran de alimento su carne, leche o huevos, o bien como animales de trabajo.

 A los conejos y gallinas
-          Cuquillera Hypecoum imberbe
-           Vallico   Lolium spp.
-          Correhuela Convolvulus arvensis
-          Margaritas o pajitones Anacyclus clavatus

A los pavos se les daba de comer Ortiga Urtica urens, que también es un alimento para las personas, típico en zonas del este de Europa. Se toma como sopa o se cuecen como otras verduras de hoja.

A los burro se les daba Cardo borriquero Silybum marianum, comido por personas de la misma manera que el cardillo, aunque es menos sabroso que este.

La verdolaga Portulaca olerace que salía de manera habitual en los huertos, se le echaba a los cerdos. En Francia es típica su comida por parte de personas. También posee algunas propiedades medicinales.

Frutos
La Morera (Morus alba & Morus nigra) y la zarzamora (Rubus sp.), producen el fruto conocido como moras. Las moreras, no son especies silvestres ni son autóctonas de la Península Ibérica aunque se hayan asilvestrado. Provienen de Asia, aunque son cultivadas en nuestras tierras desde antiguo.
Por otra parte las zarzamoras son autóctonas, crecen en lugares con pocos requerimientos de suelo y colonizan de manera rápida. Ambos frutos se pueden consumir en el crudo, habitualmente en el campo, o en mermelada.

p     Pino piñonero (Pinus pinea):
n      Piñones (semillas inmaduras) Se pueden comer crudos o en repostería

p     Encina (Quercus ilex susp. ballota):
n      Bellota Asadas como las castañas
n      Alimento muy valorado en periodo de escasez

p     Rosal silvestre: Tapaculos (Rosa sp.) y Espino o majuelo: Majoletas (Crataegus monogyna) son ambos frutos pertenecientes a la familia de las rosáceas. Son ricos en vitamina C y astringentes

Bebidas
Las bebidas realizadas con plantas en la zona son infusiones,  en su mayoría medicinales. Algunos ejemplos de ello son:
n      Hinojo: (Foeniculum vulgare) utilizado para catarros, cólicos. Contiene grandes aportes de hierro.
n      Tomillo: (Thymus sp). digestivo
n      Sanguinaria (Paronychia argentea) Usada “para limpiar la sangre” por sus propiedades depurativas
n      Ortigas: (Urtica sp.) Contra el asma, fiebre

Aderezos
Las plantas más típicamente utilizadas como condimentos en la zona son tomillo, romero, hinojo (Thymus sp., Rosmarinus officinalis,  Foeniculum vulgare). Se  usan para todo tipo de guisos, incluyendo matanza o ensaladas.

La receta típica para endulzar aceitunas es con Tomillo hinojo, sal y ajo

Para hacer las berenjenas encurtidas al gazpacho, se parten por la mitad, se mete un trozo de pimiento, que se sujeta con una ramita de hinojo, que le da más sabor que sujetar con un palillo.

Conservantes
Como cuajaleches, para realizar quesos, se utiliza la flor de distintos cardos: Scolymus hispanicus, Silybum marianum y Cynara humilis

Chucherías
Las plantas aquí mencionadas se utilizaban a modo de chuchería, o se echaban a la boca, principalmente por niños cuando estaban en el campo
p     Chupamieles: Echium plantagineum: se consumía el néctar de la flor.
p     Arcuela: Anchusa undulata subsp. Granatensis. se consumía el néctar de la flor.
p     Paniquesillo: Robinia pseudoacacia No es una planta autóctona, pero se ha asilvestrado desde la jardinería. Se consumen las flores que tienen un sabor dulce.
p     Palodul, arrezul o regaliz: Glycyrrhiza glabra Se consume el tallo subterráneo. Es dulce y muy apreciado.
p     Malva: (Malva sylvestris) Se consumen los botones. Eran comidos por los niños (panecillos)

p     Ajunjera (Chondrilla juncea) Se consumen partes de las raices se utilizaban como si fuera un chicle.
p     Base de la espiga de gramíneas:
p     Aporte azúcares
p     Hinojo o tomillo
p     Mitiga la sed
p     Ideal contra el mal aliento

Recomendaciones finales:
A la hora de recolectar…
ü       Recolectar únicamente en los lugares donde está permitido; nunca en Parques Nacionales, ni en las Reservas Biológicas.

ü       Respetar las especies protegidas o en peligro de extinción.

ü       Recolectar en pequeñas cantidades, especialmente las poco abundantes y sin arrancar las plantas siempre que sea posible.
A la hora de consumir…

ü       Conocimiento de la planta y su parte comestible

ü       Evitar consumir plantas que estén fumigadas o que se  encuentren en áreas contaminadas


Autora: Judith Cano Ruiz

jueves, 19 de septiembre de 2013

Agricultura ecológica- Por Noemí Cano Ruiz

La agricultura ecológica busca manejar y proteger suelos, cultivos y ganado utilizando técnicas basadas en respeto y colaboración con el medio natural que nos rodea
Por ello, la producción ecológica debe reducir tanto el gasto de energía como el de recursos empleados y la pérdida de nutrientes, buscando mejorar su reciclaje. También busca promover la producción local de alimentos y las pequeñas y medianas explotaciones, dándolas con facilidades frente a las grandes explotaciones.
Ante la creciente demanda de productos ecológicos, la Unión Europea aprobó, en 2007, un nuevo reglamento para la producción, el etiquetado y el control de productos ecológicos. Esta normativa, que entró en vigor en 2009, señala que:
-La producción ecológica debe respetar los sistemas y ciclos naturales del producto.
-Los alimentos etiquetados como ecológicos han de tener un 95% de sus ingredientes producidos de manera ecológica
-Se prohíbe el uso de OGM (Organismos genéticamente modificados) y de cualquier producto derivado a partir de los mismos
-Solo se permite la distribución de alimentos etiquetados como ecológicos de países de fuera de la Unión Europea si cumplen la normativa establecida internamente
Dos de los grandes problemas que nos plantea la agricultura no ecológica son:
-La eliminación de insectos beneficiosos para los cultivos por los pesticidas, ya sean de uso externo o incorporados en los OGM.
-La destrucción del suelo por el exceso en el uso de nitratos y fertilizantes, al igual que por la sobreexplotación del terreno.
Semillas
En la actualidad, lo normal es encontrar semillas creadas para que sus frutos tengas semillas estériles, de forma que condicionan al agricultor a comprarlas año tras año. Por ellos se está tornando a la forma tradicional de intercambio de semillas naturales de forma vecinal; esté método se ha modernizado con el avance de las nuevas tecnologías, ya que actualmente hay una red de intercambio de semillas vía Internet.
Cabe añadir, que ante la creciente demanda de semillas naturales, se están empezando a ver en el mercado semillas “ecológicas”, a las cuales se les distingue fácilmente por el logotipo de producto ecológico de la UE.
Siembra
- Ciclos naturales


- Rotación de cultivos













- Espacio de sembrado
Especie
Espacio entre plantas (cm)
Lechuga
20
Rábano
8
Cebolla
15
Acelga
30
Col
40
Ajo
10
Zanahoria
10
Escarola
25
Judía
25
Guisante
15
Berenjena
50
Pimiento
40
Tomate
40
Melón
50
Pepino
50

Compost
Se trata de un abono preparado a partir de la descomposición de materia orgánica en presencia de oxigeno. El momento de la descomposición en el que se puede usar como abono es cuando se “mineraliza”, ósea, cuando pasa a tener un aspecto terroso.
Su grado de máximo desarrollo se denomina Humus; este se caracteriza por su color oscuro, casi negro, debido a la gran cantidad de carbono que tiene, lo que le hace más beneficioso como abono.
Como realizar un compostero casero.
-          Elegir un lugar sombreado del huerto
-          Realizar los lados de una caja con 4 estacas y listones (podemos reciclar “palés” de obras)
-          Aislar la capa en contacto con el suelo con un poco de mantillo
-          Añadir los desechos orgánicos que vamos a transformar en compost: restos vegetales, heces de animales …
        (No se recomienda usar cáscaras de cítricos o plátanos)
-          Mantener siempre el montón con humedad, añadiéndole agua para acelerar al descomposición.
-          Cubrir el montón con una estera de paja o caña (también se puede usar un retal de alfombra)
Hay bibliografías en las que se recomienda añadir polvo de cuernos o huesos de animales, guano u otros preparados específicos para aportar más nutrientes al compost que estamos fabricando

Extractos de plantas – Formas de preparación
Existen distintas formas de preparación. No todas las plantas se preparan de la misma manera. Esto es aplicable no solo a su utilización en nuestro huerto, si no también para usos medicinales.


-          Decocción: poner la planta a hervir
-          Infusión: verter agua hirviendo sobre la planta
-          Fermentación: Proceso químico a temperatura ambiente
-          Maceración: sumergir la planta en un líquido


Recomendación: aplicar los preparados al atardecer, ya que las horas de intenso sol mitigan su efecto


Pesticidas naturales
-         Disolución de jabón potásico: contra el pulgón y la mosca blanca. No confundir con Jabón sódico (el comúnmente usado en casa)
-          Decocción de cola de caballo: contra los hongos
-          Decocción de ajenjo, hojas de nogal, brotes de tomatera y, especialmente, de ajos: contra el pulgón
-          Disolución de aceites esenciales de plantas aromáticas: se aplica mediante pulverización. Contra la mariposa de la col. Es un método muy caro por lo aceites esenciales, aunque podemos fabricarlos en casa mediante maceración. Si el problema persiste añadir sal marina a la disolución.
-          Infusión de helechos diluida: método preventivo contra la araña roja

En casos graves, y como última opción, se pueden usar insecticidas vegetales para el control de las plagas (actualmente se están comercializando algunos insecticidas ecológicos). Siempre que esto ocurra hay que tener mucho cuidado de usar las dosis indicadas por el fabricante, ya que así evitaremos dañar a la planta e intoxicarnos. 

Plantas beneficiosas

  •      Acedera (Rumex sp.): planta cepo para insectos, especialmente para el pulgón
  •    Albahaca (Ocimum basilucm): repelente de insectos general. Utilizado especialmente entre las matas de tomate  y pimientos.
  •     Borraja (Borago officinalis): repelente de insectos general. Se usa, a veces, como abono verde de hoja y acolchado
  •         Caléndula (Calendula sp.) : repelente de gusanos y planta cepo de plagas, como por ejemplo pulgones.
  •      Estramonio (Datura stramonium): repelente de gusanos y planta cepo de plagas.
  •      Orégano (Origanum vulgare): se utiliza para cubrir suelos rápidamente.
  •      Matricaria (Chrysanthemum parthenium): atrae a las abejas para la polinización
  •      Milenrama (Achillea millefolium): aumenta la resistencia a enfermedades del cultivo, además de potenciar su fragancia y sabor.
  •        Romero (Rosmarinus officinalis): repelente de insectos general.
  •         Salvia (Salvia sp.): repelente de insectos general.
  •      Tomillo (Thymus sp.): repelente de insectos general.
  •    Tagetes o Clavel de India (Tagetes sp.): ayuda con el control de las plagas, en especial las de gusanos, ya que tiene sustancias nematicidas en las raíces.




Estos consejos no son las únicas recetas que pueden utilizarse, ya que tradicionalmente se han utilizado muchísimas y, dependiendo de la región en la que estemos, podemos encontrar que se usan unas más que otras,  por el clima, la vegetación y fauna autóctona, entre otros motivos.

Les invito a probar e investigar los diferentes remedios tradicionales de su región, aprovechando así lo que la naturaleza nos da para beneficiarnos, siempre siendo respetuosos con ella.


Autora: Noemí Cano Ruiz

lunes, 16 de septiembre de 2013

II Jornadas sobre la Naturaleza en la Rinconada



El pasado sábado, en la Rinconada de Tajo (Toledo), realizamos las segundas Jornadas sobre la Naturaleza.

Comenzamos a las 17h, recibiendo a la gente y presentando la Jornada.
Los niños iban llegando y se quedaban al aire libre (pues hacía un día estupendo) realizando talleres de reciclaje, con nuestros monitores ambientales (Barbara, Alejandro, Luismi y Adrián).


A continuación, Noemí Cano Ruiz, nos hablo sobre Agricultura Ecológica, contando cómo podemos conseguir que nuestro huerto sea ecológico. Comenzó por la parte legal y acabo con recetas y recomendaciones que podemos realizar nosotros mismos.

Para seguir con alimentos, Judith Cano Ruiz nos habló de Plantas silvestres comestibles, describiendo el motivo tradicional de consumo de estas plantas, con las nuevas justificaciones científicas que recomiendan su consumo. Finalmente pudimos conocer algunas de las plantas que podemos encontrar en el entorno de la Rinconada y que han sido consumidas de manera tradicional por sus habitantes. Acabó con la reflexión sobre que cuando recolectemos plantas silvestres, debemos hacerlo con mesura si queremos favorecer a su conservación.

En este momento, que todos necesitábamos descansar, salimos a tomar tanto el aire como un refresco que nos había preparado la Asociación Cultural Hermandad de San Isidro.

Una vez repusimos fuerzas, Irene Castro nos habló sobre Los problemas de nuestros ríos, haciendo especial hincapié en algunos de los que podemos ver por la zona y en cómo podemos, desde nuestras casas, evitarlos. Acabó explicándonos cómo funciona una depuradora y qué se hace con los restos que se extraen de ella.

Para acabar con la parte teórica, Alberto del Álamo de la Cuadra, nos habló sobre Aprovechamiento
cinegético. Concienciación de la caza sostenible. Con esta charla nos contó que requerimientos legales deben cumplirse para poder cazar, cuales son las especies cinegéticas y sus periodos de veda, cuales son los métodos de caza legales y cuales de ellos son sostenibles y ecológicos. Acabó haciendo una reflexión sobre la importancia de evitar furtivismos y mala praxis en los cotos, si queremos conservar las especies.



Una vez acabada la parte teórica pasamos a los talleres, en los cuales tanto niños como adultos;  tanto abuelos como padres, como hijos disfrutaron de la naturaleza aprendiendo.

Hubo un taller de identificación de plantas de las que habíamos hablado en las charlas. Los agricultores acertaron todas de pleno, y entre todos estuvimos comentando los usos y aplicaciones de estas plantas.


Otro sobre análisis de aguas de distintos puntos del entorno, entre ellos puntos diversos del Tajo (cerca de lugares donde se vierten residuos), agua del grifo, de la piscina, de pozos o del pilón de la Rinconada.



Otro de los talleres consistía en la situación en una maqueta de distintos animales, muchos de ellos cinegéticos de los que se había hablado en la charla. Este fue el preferido de los más pequeños.

El último taller consistía en probar infusiones de distintas plantas, muchas de ellas típicas y muchas no tanto. Los "catadores" tenían que identificar de qué planta se trataba, valiéndose del sentido del gusto y del olfato.

Al finalizar los talleres todos los niños se llevaron una maravillosa flor, hecha con material reciclado,  y una futura planta de rabanito, que tendrán que regar y dar cariño para conseguir verla crecer. Todo ello lo hicieron mientras sus padres aprendían con nuestras charlas.


Todo el mundo quedó contento con las jornadas, mayores y pequeños; asistentes y colaboradores; vecinos de la Rinconada y visitantes. Todos aprendimos (unos de otros) y pasamos una maravillosa tarde juntos, compartiendo conocimiento y nuestro amor por la naturaleza.



Autora: Judith Cano Ruiz
Fotografía: Jorge Chillón