miércoles, 18 de marzo de 2015

El bosque Mediterráneo


Al pasear por el campo en la mayor parte de la Península Ibérica, es común que a los que somos locales nos pase desapercibida la belleza y singularidad del bosque mediterráneo.

Se trata del bioma cuarto, según la clasificación de Walter (dedicaremos a este tema una entrada especial).

A priori, podríamos pensar que el bosque mediterráneo se trata de un tipo de ecosistema, que se sitúa únicamente en zonas de la cuenca del Mar Mediterráneo. Pero no es así.

Existen en el mundo, más zonas con este tipo de ecosistema (asociado al clima mediterráneo), que podemos ver en el siguiente Mapa: Cuenca del Mediterráneo, Zonas de California, Chile, Sudáfrica y Australia. Ocupan el 2-3%  de las tierras emergidas.


Imagen de Wikipedia

¿Y que tienen en común todas estas zonas? En ellas podemos encontrar vegetación adaptada a la sequía estival, es decir, a que en las épocas de mayor temperatura sea cuando menos precipitaciones haya.

A este tipo de vegetación se le llama vegetación esclerófila mediterránea. Se trata de plantas con adaptaciones para evitar la desecación en épocas de alta temperatura y escasas lluvias; con abundancia de árboles no demasiado altos y matorral.



¿Cómo lo hacen? Existen diferentes estrategias, que pueden realizarse combinadas entre si.


- Reducción tamaño y número de hojas. Así disminuye la zona de evaporación. Por ejemplo el tomillo (Thymus sp.) tiene hojas muy pequeñas, o las retamas (Retama sphaerocarpa) pierden sus hojas en verano.

- Cutículas gruesas y menor número de estomas. Esto ocurre por ejemplo en las encinas (Quercus ilex subsp. ballota)o alcornoques (Quercus suber). Engrosan su cutícula en el haz, quedando muy duras y limitan su presencia de estomas al envés de la hoja.

- Abundante pilosidad. En el caso del envés de las encinas (zona estomática) tiene abundantes pelos para evitar el exceso de transpiración, protegiendo los estomas.



- Aceites esenciales, ceras, placas.

Imágenes de superficie de hojas vistas al Microscopio electrónico de barrido (SEM)
 
- Control de la transpiración estomática. Algunas plantas, como por ejemplo la adelfa (Nerium oleander), tienen un sistema que regula la apertura y cierre de estomas en función de las condiciones ambientales.
- Disposición de los estomas en la cara interna de las hojas que se enrollan en el periodo seco. La encina como hemos dicho, aunque más claro se ve el enrollamiento por ejemplo en el romero (Rosmarinus officinalis).

- Endurecimiento. Todas las plantas de las que hemos hablado: encina, tomillo, romero, son plantas con las hojas muy duras. Esto también ayuda como defensa contra la herbivoría.

- Crasulencia o suculencia: por ejemplo especies del género Sedum, que aparece típicamente en los tejados. 


También en estos ambientes existe otro factor para el que las plantas deben estar adaptadas: el fuego. La forma de adaptarse:

- Mecanismo de defensa contra fuego: por ejemplo el alcornoque, tiene el corcho alrededor de su tronco para aislarse del fuego.
- Rebrotadores obligados: especies capaces de rebrotar tras un incendio. Esto es un poco como el ave fénix "resurgen de sus cenizas".
- Solo se dispersan sus semillas con fuego: es el caso de algunas especies de pino, las cuales su piña no abre hasta que no tiene el calor del fuego.
- Germinadores obligados: hay semillas que no germinan, o no lo hacen con la misma facilidad, hasta que no han pasado por el fuego, como por ejemplo las jaras.


Otra característica de las zonas mediterráneas es la Pobreza en los suelos.

¿A qué se debe?

•En primer lugar a la rápida mineralización muy de la MO, no hay apenas humificación: los horizontes A están muy poco formados, a veces casi no se presentan.
•Hay muy poco carbono orgánico (relación C/N débil)
•Lavado muy escaso y costras calcáreas por evaporación (hay zonas con horizonte B de evaporación)
•Los suelos con tres horizontes A/B/C son relictos y quedan muy pocos (paleosuelos subtropicales), ej: terras rossas carbonatadas de parameras y rotlehms ácidos de Extremadura.
•Ralentización de la formación de horizontes.
•Procesos de rubefacción (deshidratación hidróxidos de hierro).


No hay comentarios:

Publicar un comentario